TURISMO | La cepa insigne de Mendoza celebra su día

Abr 11, 2017 Categoría: Ciudad

El Día del Malbec se celebrará en la Capital Internacional del Vino.

CULTURA | Un "finde" con mucho teatro en la Ciudad

Abr 11, 2017 Categoría: Ciudad

Desde el jueves hasta el domingo habrá más de ocho funciones para disfrutar.

Comienza un nuevo ciclo del Programa de Orientación Vocacional

Abr 10, 2017 Categoría: Ciudad

Será mañana en la Nave Cultural, con una atractiva apertura junto a adolescentes, familiares y amigos.

Pinacoteca Sanmartiniana

La Pinacoteca Sanmartiniana es una muestra que exhibe, en el Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la obra pictórica de Fidel Roig Matóns. Fue un artista catalán que, a partir de 1908, se radicó en Mendoza, donde conformó su hogar y su carrera. Realizó retratos de personas de la época, paisajes, escenas costumbristas, etc. Su más grande obra, enmarcada dentro de lo que se denomina “Paisaje Épico”, retrata la gesta sanmartiniana ambientada en los mismos pasos cordilleranos que usó el General San Martín.

La hazaña de cruzar la cordillera con más de cinco mil hombres y quince mil animales, hizo que su motivación estuviera centrada por casi dos décadas en este hecho arraigado en la cultura mendocina. Visitó personalmente los pasos que eligió el General para cruzar con el ejército, para retratarlos y ambientarlos en la época de la independencia. Llegó a morar dos meses en alta montaña, observando los diferentes paisajes y sus variaciones. Por 18 años, realizó esta tarea (peligrosa por las dificultades del terreno) con la finalidad de dejar un legado al pueblo mendocino.

Retrató tres de los pasos que usó el General San Martín: Los Patos, Uspallata y El Portillo. Estas etapas, incluyendo su gran obra inacabada, fue donada por sus hijos en 1987 y 1991 al Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Gracias a ello, hoy podemos apreciar la obra sanmartiniana de Fidel Roig Matóns.

Contacto

  Carla Martinez Baez
  Honorable Concejo Deliberante (9 de julio 500).
  (0216) 449 - 5373
  Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 13 horas.
  protocolo.hcd@ciudaddemendoza.gov.ar

CULTURA | "Música y Vino en las Alturas" culmina su edición 2017

Abr 10, 2017 Categoría: Ciudad

El ciclo de conciertos y degustaciones tendrá su velada final este jueves 13.

Escuela de Danzas

La Escuela Municipal de Danzas fue creada en 1964 y tiene por objetivo la educación por el arte, promoviendo el estudio de la danza, conteniendo socialmente a niños, jóvenes y adultos a quienes se les brinda espacio para expresarse, aprender reglas de convivencia artística, disciplina y el desarrollo de una vocación. En la Escuela Municipal de Danzas se enseña folclore, clásico, español, jazz, tango y técnica clásica.

Contacto

  9 de julio 500 - Subsuelo.
  (0261) 4495111
  Lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 19.30 hs.
  cultura@ciudaddemendoza.gov.ar

Estación Cultural Ciudad

En el marco de desarrollo de la recuperación del espacio público, impulsada por la actual gestión, realizamos un intenso programa de actividades orientadas al crecimiento de este nuevo circuito cultural, turístico, histórico y comercial ubicado en la antigua estación de trenes del Ferrocarril San Martín, de Av. Las. Heras y Belgrano.

Estación Cultural Ciudad contiene:

Paseo Artesanal La Estación: artesanías autóctonas en cuero, metal, tejidos, madera, pinturas, accesorios. Funciona viernes, sábados, domingos y feriados, de 10 de la mañana hasta la medianoche.

Espectáculos artísticos gratuitos: música, teatro y danzas, todos domingos a las 20 hs. en la esquina de Av. Las Heras y Villalonga.

Talleres culturales: se realizan de abril a noviembre los Talleres Anuales y Talleres Culturales de Verano (de enero a marzo). Las instalaciones del edificio ubicado en Las Heras y Perú (ingreso por Av. Las Heras 745) cuenta con 9 salas para ensayos y talleres de música, teatro, danza y plástica. Ver más aquí.

Elencos Municipales: desarrollan sus ensayos regulares: la Orquesta, el Coro, el Coro de Niños, el Ballet de la Municipalidad de Mendoza, el Ballet Folclórico Juvenil y el Ballet Folclórico de la Estación Cultural Ciudad.


TALLERES

Los talleres son presenciales con cupos limitados con un aforo de 20 personas de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes. Se iniciarán sus actividades el 3 de mayo.

Fecha: las inscripciones se llevarán a cabo de lunes a viernes.
Horario: de 9 a 13 hs. en Estación Cultural, Perú 1530.
Teléfono: 4231114.
Mail: centroculturalestación@gmail.com

 

Guitarra: para niños, adolescentes y adultos. Martes de 9.30 a 16 hs. y Miércoles de 9 a 13 hs. Costo: $366

Teatro: para niños, adolescentes y adultos. Lunes de 14 a 18.30 hs. y Jueves de 17 a 20 hs. Costo: $366

Títeres (armado con material reciclado): niños de 4 a 13 años. Viernes de 16 a 17.30 hs. Costo: $500

Títeres (construcción y manipulación): niños con sus abuelos. Lunes de 15 a 17 hs. Costo: $800

Títeres (construcción y manipulación): adultos y maestros. Martes de 10 a 12 hs. Costo: $500.

Canto: para niños, adolescentes y adultos. Viernes de 15 a 18 hs. Costo: $366

Plástica: para niños y adolescentes. Lunes y viernes de 17 a 18.30 hs. Costo: $500

Recreniños: niños de 4 a 13 años. Sábados de 10 a 13 hs. Costo: $500

Coro de niños: martes a jueves de 16.30 a 18.30 hs.

Contacto

  Coordinadora: María Gabriela Benelbaz
  Av. Las Heras y Perú.
  (0261) 4231114
  Lunes a viernes de 8 a 13.30 hs.
  cultura@ciudaddemendoza.gov.ar

Microcine Municipal

El Microcine Municipal es un espacio dedicado a la difusión de producciones audiovisuales locales, nacionales e internacionales no integradas a los tradicionales circuitos de comercialización. En el transcurso de 2008 se realizaron numerosos ciclos de cine que permitieron que públicos de todas las edades tuvieran acceso gratuito a su disfrute; como: Ciclo de Cine Mendocino (recuperación de películas de Film Andes a cargo de Proyecto Celuloide), ciclos de cine mendocino actual, de cine cubano, vasco, libanés, latinoamericano, de ciencia ficción, de animé, alternativo para chicos, el Festival de Cine Under, ciclo Homenaje a Fontanarrosa. En noviembre, se realizaron trabajos de infraestructura, modernización y equipamiento de la sala y es sede de la Muestra Itinerante del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente).

Sala apta para espectáculos de música, teatro y títeres de pequeño formato, conferencias, seminarios. Capacidad: 109 localidades. Sala climatizada frío/calor. Escenario: 8 mts. de frente x 4 mts. de fondo x 4 mts. de alto.

Contacto

  Dirección de Cultura
  9 de julio 500 - Subsuelo.
  (0261) 449-5255 / 5184
  Lunes a viernes de 8 a 13.30 hs.
  microcinemunicipal@ciudaddemendoza.gov.ar o microcinemunicipal@gmail.com

Complejo Nave Cultural

Nave Cultural

La Nave Cultural emplazada en el corazón del Parque Central es un nuevo concepto para la realización de eventos culturales, a partir de la puesta en valor y refuncionalización del galpón ferroviario ubicado en Av. España y Maza.

Un lugar con características óptimas para la realización de actividades culturales interdisciplinarias, posibilitando la simultaneidad de eventos y la integración de los nuevos lenguajes artísticos.

El proyecto ha mantenido y recuperado la arquitectura industrial e incorporó la tecnología necesaria para componer un conjunto confortable, funcional y estético.

Cuenta con 3 salas completamente equipadas en su interior, la  sala 1 es la de mayor dimensión, con una capacidad para 800 personas, sala 2, Susana Tampieri, es una sala de teatro convencional con capacidad para 190 personas y la sala 3 posee una capacidad para 100 personas.

Además, quienes visiten este multiespacio, podrán disfrutar del Paseo Antonio Di Benedetto, que une la Nave Cultural y Universitaria con el Parque Central.

Contacto

  Fernando Lorenzo
  España y Maza.
  (0261) 449-5288
  Atención al público: martes a viernes de 8 a 14.
  naveculturalmendoza@gmail.com

Museo del Pasado Cuyano

Abr 10, 2017 Categoría: Cultura

Monumento Histórico Nacional, Decreto Nac. Nº 2282/70. Casona construida en el año 1873. Contiene una colección de documentos históricos y mobiliario de los siglos XIX y XX. Aquí también funciona la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y su Biblioteca. Fue la casa de los gobernadores Francisco y Emilio Civit. En ella se alojaron personajes de la vida política del país como Julio A. Roca, Nicolás Avellaneda, Miguel Juárez Celman, Domingo Faustino Sarmiento y Pedro Mont, entre otros.

Contacto

  Montevideo 544.
  (0261) 423-6031
  Martes a sábado de 9 a 13 horas.
  juntadeestudioshistoricosdemendoza@itcsa.net

¡Unite a nuestras redes!