El acto, que tuvo lugar en el Microcine Municipal, fue bajo un clima de emoción que reflejaba una combinación de esfuerzo, satisfacción y alegría.
No todos tienen acceso a la educación. Esto se debe a multiplicidad de causas.
Por tal motivo esta necesidad básica motivó en 1990, en la primera gestión del intendente Víctor Fayad a realizar un Plan Municipal de Alfabetización, considerando a esta enseñanza como la llave fundamental de la libertad. Por su parte, la Secretaría de Gobierno, Sandra Gómez señaló: “La voluntad de aprender a leer y a escribir tiene un alto significado para nuestro intendente. Es el privilegio de la autodeterminación, el valor de elegir, de dejar de depender de otra persona, de pensar y poder desarrollarse plenamente en la vida.”
Por otro lado, la Coordinadora de Educación Mónica Vicchi les transmitió a los alumnos el orgullo que siente por ellos y agregó que “a veces los adultos no se animan a demostrar lo que no saben. Los felicito y los impulso a que inviten y animen a otros a hacerlo”.
En otro tramo del acto del cierre del Ciclo de Alfabetización, el profesor Miguel Aguilera reconoció el esfuerzo que realizó cada uno de los adultos para poder concurrir a clases. También destacó el rol de las madres que asisten con sus niños por no tener con quién dejarlos, y expresó: “A los alumnos de bajos recursos económicos que juntan las monedas para el micro y sacrifican otras obligaciones son un ejemplo porque han logrado finalizar sus estudios. Sin embargo, esto no termina acá, es el comienzo”.