La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza continúa con el Programa Pilas y Baterías, puesto en vigencia en diciembre de 2005. El objetivo del plan es mitigar los potenciales impactos que generan estos residuos sobre el ambiente y la salud.
Por tal motivo la Dirección de Gestión Ambiental y Desarrollo Urbano de la Ciudad, ha dispuesto de distintos contenedores de recolección y recambio, para que los ciudadanos participen tirando estos restos en los recipientes adecuados.
Las instituciones adheridas a este propósito son: Gimnasio Municipal Nº 1 en Paso de Los Andes y Sobremonte; el Nº 2 en Alpatacal y Bolivia, el Nº3 en Ayacucho 349 y en la Cooperativa «Barrio San Martín», en Manzana «T» Casa 15. Posteriormente, los receptores son trasladados a un depósito adecuado y que cumple con las exigencias para la contención transitoria de contaminantes. El sitio es en Martín Güemes, predio de los terrenos del Ferrocarril General San Martín en Godoy Cruz
Por otra parte, los datos estadísticos de la Municipalidad de Mendoza, indican que se consume de 6 a 7 pilas por persona y por año, por lo tanto en la provincia de Mendoza se generan 9 millones de pilas anuales como residuos.
Es importante diferenciar distintos tipos de pilas y baterías: las» botón», contienen Mercurio y son las que se utilizan en calculadoras y relojes; las comunes con Níquel y Cadmio, vienen en radios, controles remotos y, las baterías de teléfonos celulares, cámaras de fotos compuestas de Cinc.